
Hacía mucho tiempo que no veíamos en las portadas de la prensa española ninguna referencia a Birmania ni a su situación socio-política. Hoy ha aparecido en la
portada de Libertad Digital una imagen de la
protesta que activistas filipinos han llevado a cabo frente a la embajada de Birmania en
Macati, una de las ciudades de
Gran Manila, el área metropolitana de Manila.
La "
Coalición de Liberación de Burma-Filipinas" (FBCP) y la coalición de "
Solidaridad Asia Pacífico", se unieron a la
campaña global para la liberación de los prisioneros políticos birmanos.

La campaña
Free Burma's Political Prisioners Now! (FBPPN), presentada por la
Asociación de Presos Politicos de Birmania (AAPPB) y el "
Forum por la Democracia en Birmania" (FDB), se ha creado para llamar la atención sobre los
cerca de 2.000 políticos democráticos y activistas en prisión en toda Birmania, así como docenas más que están desaparecidos, no se sabe si detenidos o muertos.
El 12 de Marzo, el prisionero político birmano más mayor cumplió 78 años en una celda de aislamiento en la prisión de Insein. El es U Win Tin, un prominente periodista y líder de la NLD. U Win Tin es el prisionero de conciencia más antiguo en Birmania, ha estado consecutivamente 19 años en prisión, desde Julio del 1989. Fue condenado 3 veces a 21 años de prisión. U Win Tin ha rechazado renunciar a sus ideales políticos a cambio de su liberación. Fue ingresado este año en el Hospital, para la segunda operación de hernia, en enero del 2008.Los prisioneros políticos en Birmania sufren todo tipo de violaciones de los Derechos Humanos; durante sus detenciones e interrogatorios sufren tortura y se sabe que en muchos de sus encierros falta comida y agua en condiciones salubres, viven hacinados y sin ventilación adecuada.Se puede
firmar la petición en la página de FBPPN.
Si te ha interesado este artículo, compártelo.
0 comentarios:
Publicar un comentario