Myanmar // Birmania // Burma

Pages

[Personal] Asueto

miércoles, 15 de agosto de 2012

Nos toca el turno; unos días de asueto. Lo necesitamos. La quemazón por tantas y tantas cosas está empezando a ser importante. Desconexión. Aislamiento. Olvido.

Por favor, por favor: que no pase nada. O que pase todo.

Nos vemos en un rato.

CH & L

Actualización 2012.09.03: se acabó el recreo :)

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Un almirante es nombrado vicepresidente del Gobierno de Birmania

El Parlamento de Birmania aprobó hoy el nombramiento del ahora jefe la fuerza naval, almirante Nyan Tun, como nuevo viceprimer ministro y a propuesta de los legisladores de la cuota reservada al estamento militar, indicaron fuentes oficiales.

Nyan Tun, de 58 años y al mando de la fuerza naval birmana desde 2008, sustituye a Tin Aung Myint Oo, quien oficialmente dimitió por problemas de salud, aunque en esferas del Gobierno se comentó que tenía diferencias con el presidente, Thein Sein.

El nuevo vicepresidente está considerado como "mano derecha" del jefe de las Fuerzas Armadas, general Min Aung Hlaing, quien con Thein Sein y el actual presidente del Parlamento, Shwe Mann, forma parte del triunvirato de la cúpula del poder.

La Constitución, aprobada en 2008 durante el régimen militar, reserva para los jefes y oficiales de las Fuerzas Armadas 110 escaños del total de 440 que componen el Parlamento o Cámara Baja, así como 56 del total de 224 escaños del Senado.

El segundo vicepresidente del Gobierno de Thein Sein es Sai Mauk Kham, un médico de profesión convertido en político de la minoría shan.

Visto en Diario vasco.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

El pueblo rohingya, perseguido en Birmania y olvidado en Bangladesh

Descendientes de los pueblos comerciantes del mundo árabe y del imperio mogol, los rohingya llevan años huyendo de la represión del Gobierno birmano, que no ha desado a pesar de la disolución de su Junta Militar en 2011. Un alto porcentaje de su población vive hoy fuera de Birmania, donde se instalaron sus ancestros, para ocupar insalubres campos de refugiados.

La comisaria europea de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva, pidió hoy al Gobierno de Bangladesh, donde viven, que deje de entorpecer la llegada de ayuda humanitaria para los refugiados birmanos en la región de Rohingya, informó un comunicado.


"Hago un llamamiento al Gobierno de Bangladesh a actuar con responsabilidad y ofrecer ayuda a aquellos que la necesitan y a que dejen a las organizaciones humanitarias hacer su trabajo en beneficio de los refugiados", señaló la comisaria.

Según los datos de la Comisión Europea, en los últimos años alrededor de 40.000 refugiados en Rohingya procedentes de Birmania han subsistido gracias al apoyo de la comunidad internacional.

El fondo destinado a la protección humanitaria y civil en la zona recibirá una nueva partida de 10 millones de euros.

En 2011, la UE ya aportó ocho millones de euros para cubrir las necesidades de alimentación, atención sanitaria, agua y saneamiento de seis de los nueve campos ubicados en la frontera birmano-tailandesa.

La solidaridad europea se canaliza a través de organizaciones no gubernamentales y el Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Birmania estaba gobernada por militares desde 1962 hasta este año, cuando la Junta se disolvió y entregó el poder a un Gobierno formado por exgenerales afines.

Visto en El mundo.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Presidente de Mianmar recibe por primera vez a opositora Suu Kyi

La líder opositora de Mianmar Aung San Suu Kyi fue recibida el domingo por el presidente del país, por primera vez desde que ella pasó a ser integrante del Parlamento.

Fue recibida por el presidente Thein Sein y durante dos horas ambos analizaron diversos temas, aunque no se divulgaron los detalles del encuentro, dijo el coronel Zaw Htay, director de la oficina presidencial. El encuentro tuvo lugar en la capital, Naypyitaw, sede del parlamento.

En el encuentro estuvieron presentes los ministros del gabinete Aung Min y Soe Thanien, quien encabeza la comisión de paz del gobierno que medió varias treguas con los diferentes grupos étnicos. Los pactos han sido considerados un paso importante para terminar con la insurgencia.

Nyan Win, vocero del partido opositor de Suu Kyi, dijo que el encuentro del domingo fue "bienvenido", aunque carecía de detalles.

Thein Sein y Suu Kyi son personajes clave en la transformación política de Mianmar tras medio siglo de gobierno militar. Se entrevistaron en dos ocasiones anteriores, la última en abril. Ese encuentro siguió a las elecciones ganadas por el partido de Suu Kyi pero precedió su llegada al Parlamento.

Suu Kyi, laureada con el premio Nobel de la Paz, encabeza al principal grupo opositor con 43 bancas en el parlamento, dominado por aliados del antiguo régimen militar. La semana pasada fue designada directora de la comisión parlamentaria encargada de hacer cumplir la ley en el país.

Suu Kyi ha luchado desde hace tiempo por el imperio de la democracia y pasó unos 15 años bajo arresto domiciliario durante el antiguo régimen militar. Su partido boicoteó las elecciones generales de noviembre de 2010 por considerarlas injustas y antidemocráticas.

Empero, cuando Thein Sein, general retirado y primer ministro, ocupó la presidencia el año pasado, adoptó reformas que mejoraron el panorama político tras casi cinco décadas de represión militar.

Visto en Terra.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Dos muertos en protestas en Bombay contra matanzas de Assam y Birmania

Dos personas han muerto y otras 62 resultaron heridas -de ellas 24 policías- en protestas violentas en la ciudad de Bombay (oeste de la India) contra las recientes matanzas de musulmanes registradas en la región india de Assam y en Birmania.

"Ocurrió este sábado por la tarde y al menos 24 de los heridos son policías. La situación está tranquila y bajo control, aunque la ciudad se mantiene en alerta", dijo hoy a Efe un responsable de la célula de gestión de desastres de la capital financiera de la India.

De acuerdo con medios indios, los muertos son dos jóvenes musulmanes que participaban en las protestas, y al menos cuatro fotógrafos de prensa también resultaron heridos.

"Está en marcha el mes de Ramadán, y dado que hubo varias explosiones en Pune y que se acerca la conmemoración del día de la independencia, hemos decretado una alerta en la ciudad", aseguró a los medios el jefe local de Policía, Arup Patnaik.

Unas 25.000 personas convocadas por distintas organizaciones musulmanas se reunieron este sábado en el sur de Bombay para protestar por los ataques contra musulmanes registrados recientemente en Assam y en Birmania.

Tras varios encendidos discursos de los convocantes, parte de la multitud comenzó a tirar piedras contra los autobuses públicos y prendió fuego a seis furgonetas de la Policía y de los medios presentes para cubrir las manifestaciones.

En ese momento, la Policía comenzó a cargar y a disparar al aire para dispersar a la multitud, de acuerdo con los medios indios.

Los disturbios afectaron a los servicios de trenes y causó atascos en la ciudad, principal urbe del oeste del país y centro financiero del gigante asiático, que cuenta con una significativa minoría musulmana.

En un comunicado, el club de prensa de Bombay atribuyó la violencia al discurso de un clérigo que afirmó que "la violencia en Assam y en Birmania había sido dejada de lado a propósito por los medios".

"Esto incendió a la multitud, que comenzó a atacar a los periodistas", denunció la asociación.

La región india de Assam, en el noreste de la India, fue escenario en las semanas pasadas de unos brutales brotes de violencia que enfrentaron a emigrantes musulmanes procedentes de Bangladesh con miembros de la comunidad tribal local "bodo".

En total, 73 personas han muerto y unas 400.000 tuvieron que huir de sus hogares.

Los manifestantes se quejaban también por la actuación del Gobierno birmano contra la etnia "rohingya", durante una serie de enfrentamientos étnicos registrados en junio en el oeste de ese país que dejaron 78 muertos y cerca de 100.000 desplazados.

Visto en El correo.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

La Directora General de la UESCO expresa su apoyo a las actuales reformas

En su primera visita a Myanmar, del 7 al 10 de agosto, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, expresará su apoyo a las reformas democráticas que está llevando a cabo el país y tratará las medidas a tomar para mejorar la ayuda a las autoridades locales para afrontar sus prioridades principales: la educación, el patrimonio cultural, la libertad de prensa y la capacidad de recuperación frente a desastres naturales.

Durante su visita, la Directora General se reunirá con el presidente del país, U Thein Sein, con la secretaria general de la Liga Nacional para la Democracia y miembro del parlamento, Aung San Suu Kyi, y con todos los ministros de las áreas relacionadas con el trabajo de la UNESCO. Bokova visitará el sitio arqueológico de Bagan, un complejo de más de 2.500 monumentos budistas incluido en la lista tentativa del Patrimonio Mundial, y dará un discurso a los estudiantes y profesores del Instituto de Yangon para la formación de docentes.

La UNESCO tiene desde 2009 una oficina de enlace en Yangon, abierta tras el paso del ciclón Nargis. Esta oficina participa activamente en el diálogo sobre las reformas y está presente en una serie de proyectos, entre ellos el refuerzo de la educación de los profesores, la prevención del VIH entre los jóvenes, la creación de medios para salvaguardar el patrimonio cultural y la ayuda a la legislación y reformas en el área de los medios de comunicación.

Visto en la web de la UNESCO.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Mae Sot (Buscando Waslala y Colabora Birmania)

martes, 14 de agosto de 2012

Llegamos a este pueblo, muy cerca de la frontera con Birmania, para acercarnos a la problemática de este país, de los campos de refugiados y de los inmigrantes birmanos. Para ello hemos contactado con Colabora Birmania, una ONG española que trabaja en materia de educación. Nada más llegar, hablamos con Javier, uno de sus fundadores, y quedamos en vernos esa misma tarde.


Colabora Birmania es una ONG creada en 2009 que apoya a varias escuelas de inmigrantes birmanos en los alrededores de Mae Sot, además de colaborar con otros proyectos de alimentación y salud, tanto dentro como fuera de los campos de refugiados

En tan solo dos años y medio esta organización ha conseguido construir una guardería, un centro de formación profesional y una escuela a la que asisten en régimen de internado 400 niños y niñas birmanos. En colaboración con una organización local, cubren los gastos de escolarización y proporcionan a los niños una comida diaria. Además apoyan algunos proyectos desarrollados por otras organizaciones, como la Clínica Móvil de la SAW (Social Action Woman). Para contribuir a mejorar la situación económica de los refugiados, han creado dos granjas y piscifactorías y conceden algunos microcréditos.

Javier nos comenta que al día siguiente van a realizar unas actividades en un colegio, organizadas por Karen (una maestra de otra organización) y no les vendría mal tener un par de voluntarios más. Es una grata sorpresa: hace mucho que no estamos en un colegio y nos apetece muchísimo participar. Al tiempo que nos enteramos de lo que vamos a hacer al día siguiente, conocemos también a Mery, otra de las fundadoras de Colabora Birmania. Yasmina, Dani y Javi son algunos de los voluntarios que están colaborando con esta organización.

Al día siguiente nos encontramos en el centro educativo donde se van a desarrollar las actividades. Básicamente son juegos en los cuales los alumnos tienen que utilizar el inglés, para practicar. Karen nos había comentado que los niños eran muy tímidos, ¡y así era al principio! Tras hacer un par de juegos, la timidez desapareció e incluso los más mayores estaban muy sueltos y risueños. Eso sí, sin perder los buenos modales.

Poco a poco, gracias a las conversaciones con Javier, empezamos a entender la situación que se vive en estos momentos en Birmania y la de los exiliados en Tailandia. Visitamos con Mery una de sus escuelas y hablamos con Kat, la novia de Dani, que trabaja dentro de uno de los campos de refugiados. También hablamos con Albert, un español que colabora con la Mae Tao Clinic, un hospital donde son atendidos gratuitamente los birmanos que viven aquí y los que vienen expresamente desde Birmania, buscando la atención sanitaria que no reciben en su país.

Para completar la información, concertamos una entrevista con Thiha, un ex preso político que vive en la ciudad. Thiha lleva luchando por la democracia desde 1987 cuando, con 21 años, fue encarcelado por primera vez. Su delito: organizar una protesta estudiantil contra la política económica del gobierno. De las protestas, pasó a formar parte de la guerrilla, siendo detenido de nuevo. Las condenas se sucedieron unas a otras, llegando incluso a estar condenado a pena de muerte. Así pasó 18 años de su vida, yendo de una prisión a otra, sufriendo torturas, haciendo huelgas de hambre, y sin que su familia supiera dónde estaba. Cuando finalmente le concedieron la libertad, no le resultó fácil seguir con su vida. Tuvo que escapar a Tailandia, donde vive desde entonces. No como refugiado (a pesar de su historia, no le han concedido esta situación), sino como inmigrante ilegal.

Nosotros habíamos oído algo acerca de la situación política del país, pero no sabíamos hasta qué punto se violan en este país los derechos humanos más fundamentales

Birmania vive bajo una estricta dictadura militar desde el 2 de marzo 1962, cuando el general Ne Win, mediante un golpe de estado, derrocó al entonces primer ministro democrático U Nu. Poco a poco el nuevo gobierno fue tomando nuevas medidas que les garantizaran su permanencia en el poder y que recortaban, cada vez más, las libertades de los ciudadanos.

Torturas, prisión, muerte, exilio... es el precio que han tenido que pagar y siguen pagando muchos ciudadanos birmanos, que han sufrido durante décadas una de las dictaduras más brutales y represivas del mundo.

Uno de los temas más sangrantes es que el gobierno birmano, desde que se hizo con el poder, está atacando los poblados y confiscando las tierras de los campesinos, sobre todo de minorías étnicas como los karen. “Matan a los hombres, violan a las mujeres, reclutan a los niños como soldados y luego queman y minan las aldeas para que nunca puedan regresar” nos explica Javier de Colabora Birmania.

Según vamos descubriendo todas estas cosas, nos vamos sorprendiendo de que en España no se sepa apenas nada de todo esto. Las últimas noticias hablarán de que ha habido elecciones democráticas, pero no de que estas elecciones sólo son para elegir el 25% del parlamento, de modo que el poder seguirá estando en manos de los militares. Tampoco se hablará de todas las barbaridades que se han hecho y se siguen haciendo en Birmania, ni de lo mucho que sufre su población. Eso sólo lo cuentan los que lo sufren en primera persona, y ellos no salen por televisión.

Casi sin darnos cuenta, van pasando los días en Mae Sot, durante los cuales trabajamos en el proyecto y en la web, compartimos buenos ratos con la gente de Colabora Birmania y sus amigos y descubrimos un poco la ciudad. Para ello alquilamos unas bicicletas, el medio de transporte más utilizado por aquí. Salimos con ellas y nos cruzamos continuamente con adultos, niños y jóvenes que van a trabajar, a la escuela... Muchos de los que son de origen birmano llevan la cara pintada de amarillo con unos polvos que utilizan, según nos explica una niña, para protegerse del sol y para estar más guapas. También vemos algunas personas pidiendo en la calle o recogiendo basura; la mayoría son inmigrantes ilegales que no tienen más opciones que estas. Algunos de ellos son niños. Otros tienen mutilaciones provocadas por la explosión de las minas con las que el ejército birmano siembra los poblados tras destruirlos.

Nos gustaría mucho visitar uno de los campamentos, pero nos han explicado que hace falta un permiso para entrar legalmente y que tardan unas dos semanas en concederlo. Nosotros no podemos quedarnos tanto tiempo, así que tenemos dos opciones: colarnos por un agujero en la valla o probar a entrar por la puerta; con un poco de suerte no nos pedirán el permiso. Intentamos la segunda opción. Al entrar, el militar que hace guardia en la puerta está hablando con otro hombre y ni siquiera nos mira. Pasamos directamente y callejeamos un poco entre las casas. Vemos mujeres preparando bambú para reconstruir las paredes, niños jugando, hombres sacando agua del pozo... Pasamos por una iglesia (la mayoría de los que viven aquí son cristianos) y algunas tiendas. Aunque hay controles policiales, en general no son demasiado estrictos. Estando allí descubrimos que no hay uno, sino muchos agujeros en las vallas metálicas que rodean el campamento. La gente entra y sale continuamente. Los policías que hacen guardia en las puertas miran hacia otro lado.

No podemos entretenernos mucho ni pararnos a hablar con los habitantes de Mae La. Si nos descubren a nosotros sin el permiso simplemente nos dirán que nos vayamos, pero si alguien del campo nos estuviera acompañando en ese momento, sí que podría tener problemas, y es lo último que queremos.

Debido a la existencia en la zona de tantos inmigrantes y refugiados birmanos, son muchas las ONG que se concentran en Mae Sot y los extranjeros que viven aquí de forma más o menos permanente. En muchos restaurantes también es fácil ver carteles y fotografías relacionados con el tema. Esto hace que en Mae Sot se respire un ambiente de comunidad y de conciencia social y política. Aquí hay poco turismo: casi toda la gente que viene aquí lo hace para ayudar o, en nuestro caso, para aprender más acerca de lo que pasa realmente en Birmania.



Visto en Buscando Waslala.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Naciones Unidas pide a Birmania que permita la entrada de ayuda humanitaria

sábado, 11 de agosto de 2012

Cerca de medio millón de desplazados internos (IPDs) en Birmania necesitan ayuda humanitaria. Por ello, Naciones Unidas insta al Gobierno birmano a permitir la entrada de ayuda en el país.

Los enfrentamientos entre comunidades de arakaneses budistas y rohingyas musulmanes comenzaron el pasado 28 de mayo con la violación y asesinato de una mujer budista. Después, continuó con la matanza de 10 musulmanes el 3 de junio. Los conflictos causaron numerosos muertos y miles de personas huyeron a Bangladesh.

Asimismo, el conflicto que existe desde junio de 2011 entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes en el estado de Kachin (en el norte de Myanmar) ha provocado docenas de civiles muertos, 64.000 refugiados y cientos de hogares destruidos.

Las ONG no pueden enviar ayuda a las zonas afectadas
A pesar de los esfuerzos del Gobierno de Myanmar por alcanzar la paz, los conflictos continúan y las agencias de ayuda humanitaria siguen sin poder enviar suministros a las zonas afectadas.

"Por un lado, vemos progresos desde la democratización, el proyecto de paz y el desarrollo económico pero por otro lado, las tensiones y los enfrentamientos (que hacen que la estabilidad se vea afectada) desencadenan necesidades humanitarias", ha declarado el director de Operaciones de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), John Ging.

Ging, quien ha visitado un campamento de refugiados en Thet Kel Pyin y un monasterio en Shwe Zayti en el estado de Rajine. Además, ha afirmado que "es vital que las necesidades humanitarias de la gente estén cubiertas" y ha añadido que se están tomando medidas para "prevenir conflictos futuros".

Durante su visita, Ging se reunió con un alto cargo gubernamental y aprovechó para promover que se permita el envío de asistencia humanitaria a las personas con necesidades.

"Aunque la situación es extremadamente delicada, me anima a ver cómo los dirigentes de ambos grupos rechazan los enfrentamientos para solucionar sus diferencias y, en su lugar, piden respetar la ley y un comportamiento humano", ha dicho Ging.

La OCHA ha conseguido 32,5 millones de dólares (26,5 millones de euros) para el Plan de Rajine de Respuesta Humanitaria. Además, ha notificado que el Fondo Central de Emergencias (CERF) ha asignado cinco millones de dólares (cuatro millones de euros) para servicios básicos para los más favorecidos del país.

Visto en el Facebook de Sonrisas de Birmania.
Nota: en esta noticia, como en tantas otras, hablan del Estado y la etnia Rajine, aunque siempre se ha escrito Estado Rakhine, antiguamente Arakán, y la etnia Rahine.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Birmania busca convertirse en el mayor exportador de arroz del mundo

viernes, 10 de agosto de 2012

Birmania podría estar a punto de recuperar su posición como primer exportador mundial de arroz, tal vez dentro de tres años, según han dicho funcionarios del gobierno, si todo va bien. Birmania era el primer exportador mundial de arroz en la década de 1960

Una de las prioridades es dar a los agricultores un mejor acceso a semillas de alta calidad y fertilizantes, dijeron las autoridades.

"En China, cada municipio tiene una empresa de producción de semillas", dijo Tin Naing Thein, el Ministro de Planificación Nacional y Desarrollo Económico a Reuters esta semana. "El gobierno va a fomentarlas y apoyarlas aquí."

Las compañías occidentales como DuPont Pioneer están buscando inversiones en Birmania, que tiene el potencial para impulsar la producción de arroz.

Las exportaciones de arroz podrían aumentar hasta en 2 millones de toneladas el próximo año y 3 millones en 2015, dijo Ye Min Aung, el secretario general de la Asociación de la Industria Arrocera de Myanmar. La exportación de arroz el año pasado fue de un total de 778.000 toneladas.

Se espera que las exportaciones se dupliquen este año a 1,5 millones de toneladas.

Una incógnita será la eficacia de un nuevo banco agrícola, creado hace dos meses para dar crédito a los pequeños agricultores, muchos de los cuales están luchando con la deuda.

Los molinos de arroz son otro problema. Alrededor del 80 por ciento son de pequeña escala, empresas anticuadas que se esfuerzan por producir los granos de arroz blanco que esperan los compradores internacionales. Como resultado, las pérdidas de molino, medidas principalmente por granos rotos, son un 20 por ciento más que en Tailandia y Vietnam, dice Ye Min Aung.

Varios exportadores de arroz están construyendo grandes fábricas que pueden manejar hasta 200 toneladas al día, dijo Tin Oo Htut, jefe del Comité Consultivo para la Economía Nacional y el Desarrollo Social, un órgano que asesora al gobierno.

"Podemos aumentar hasta dos millones de toneladas muy rápidamente en uno o dos años", dijo sobre las exportaciones de arroz, si todo va bien

También espera que las ventas de fertilizantes aumenten, lo que, según él, podría producir un gran incremento en los rendimientos. 

"Imaginamos que el uso de fertilizantes en Birmania al menos se duplicará en los próximos años. No me sorprendería si se triplicase. Este es una gran área de inversión", dijo. 

En ningún país hay tanto apetito por el arroz como en Biramnia, que cuenta con la tasa más alta de consumo anual de arroz del mundo, 210 kg (460 libras) por persona, lo que supone el 75 por ciento de la dieta del país, según estadísticas del gobierno.

Visto en Mizzima.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Birmania: el gobierno impasible ante la violencia étnica


Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Acoso birmano a la etnia maldita de Asia

El cartel de un manifestante
de Indonesia muestra una
víctima rohingya.
Mohamed Hanif sigue intentando reconstruir la noche en la que su vida cambió para siempre. Estaba tranquilamente sentado para cenar con su familia cuando una muchedumbre que empuñaba largos cuchillos y garrotes tachonados de clavos entro de sopetón. En unos minutos, dos miembros de la familia estaban muertos. En unos días, el clan estaba separado, en la indigencia y a la fuga.

Eran nuestros vecinos, decía Hanif, de 65 años, sobre los atacantes que mataron a su hijo y a su yerno. “Los despedazaron ante mis ojos; los cortaron a tajos del mismo modo en que se trocea una col con un cuchillo. Corrimos para salvar la vida”. Hanif, su esposa y dos hijas consiguieron llegar al embarcadero en el que sabían que había una barca amarrada. “Mi esposa y mi hija pequeña se separaron y nunca llegaron a la barca”, relata. “Las esperamos. Pero cuando la muchedumbre se acercó, tuvimos que marcharnos. Ha pasado un mes y no he tenido noticias suyas. Puede que estén muertas, o quizás se hayan perdido”.

Historias como esta son habituales en los remotos pueblos de pescadores del sureste de Bangladesh, donde miles de personas de la etnia rohingya, expulsadas de sus hogares en la vecina Myanmar (antigua Birmania), han estado llegando desde que a principios de junio se desató la violencia entre los rajines, predominantemente budistas, y los rohingyas, una minoría musulmana con rasgos sudasiáticos.

La mayoría de los refugiados traen consigo relatos horripilantes sobre asesinatos, incendios y violaciones perpetrados por las multitudes de rajines, con el apoyo directo del Gobierno, según dicen. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calcula que 80.000 personas se han visto desplazadas por la violencia en el Estado de Rajine o Arakan, en el oeste de Myanmar. Aunque tanto el Gobierno birmano como el bangladeshí afirman que la violencia ha amainado, los refugiados que huyen afirman que continúan las detenciones en masa y los ataques incendiarios cuyo objetivo es expulsar a los rohingyas.


Aunque el Gobierno de Bangladesh afirma que la afluencia de refugiados ha parado, los barcos siguen llegando, en su mayoría de noche para evitar que los detengan los guardacostas bangladeshíes o les disparen las tropas de la frontera birmana.

Mohamad Hanif, su hija Salma y su nieta de cinco años Nafisa consiguieron llegar a Teknaf, en el extremo suroriental de Bangladesh tras pasar dos días en una barca abierta. Los guardias fronterizos de Bangladesh frustraron dos de sus intentos de llegar a tierra, pero el tercero, al amparo de la oscuridad, tuvo éxito. Ahora los tres se ocultan en una destartalada cabaña perteneciente a un pescador que se arriesga a que lo detengan por darles refugio. “Me he encontrado con gente de mi pueblo que ha huido aquí”, dice Hanif.

Todo el pueblo fue reducido a cenizas por los moghs respaldados por los nasaka [las tropas fronterizas birmanas]. El Gobierno dijo que nos protegería, pero eran palabras huecas. Quieren exterminarnos”.

Los rohingyas, que huyen de la policía de Bangladesh y sin ningún medio de vida legítimo, se enfrentan a un futuro sombrío en el lado bangladeshí de la frontera. Pero eso no le ha impedido a Shah Noor, de 23 años, hacer el peligroso viaje a través de la bahía de Bengala hasta Teknaf.

Noor, que ha buscado refugio con un vendedor de pescado bangladeshí, dice que su madre lo envió a Bangladesh a mediados de julio después de que la policía empezase a hacer redadas entre los jóvenes rohingyas. “No quería marcharme pero, cuando la policía llegó, ella se juró a sí misma que no soportaría ver cómo me torturaban”, explica. “Así que me alejé corriendo y me escondí en la maleza. La policía les dijo a todos los hombres que se tumbaran y luego les pateó uno por uno. Mucha gente fue detenida y entregada a las turbas de rajines”.

Los relatos como este son difíciles de verificar, dado que una gran parte del norte del Estado de Arakan es una zona prohibida para los periodistas y los observadores independientes. Pero las afirmaciones de los refugiados encajan con los informes de las organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), que señalan que las fuerzas de seguridad se han centrado en las zonas habitadas por musulmanes después de los disturbios. Los rohingyas han sido golpeados, violados y asesinados por las fuerzas de seguridad y los budistas rajines, según Amnistía.

Birmania declaró el estado de emergencia el 10 de junio y desplegó sus tropas para sofocar los disturbios. Pero HRW ha acusado al Gobierno de organizar una “respuesta policial brutal y arbitraria. Brad Adams, director para Asia de esta ONG, ha dicho que la comunidad internacional ha estado “cegada por una narrativa romántica de cambios trascendentales” en Myanmar.

Los rohingyas como Hanif y Shah Noor acusan al Gobierno de fomentar la masacre al instar a los rajines a matar a los rohingyas "kala" (negros), una estrategia abiertamente racista que ha convertido a los vecinos en asesinos.

Señalan que muchas de las víctimas de los disturbios murieron por heridas de bala, a pesar de que los alborotadores iban armados principalmente con machetes y garrotes. Fue el Gobierno, dice Shah Noor en voz baja. “Sin el respaldo militar, los moghs nunca se habrían atrevido a atacarnos. El Gobierno quiere echarnos del país”.

El 11 de julio, el presidente birmano, Thein Sein, indicó que el país podría resolver el problema expulsando a todos los rohingyas o haciendo que Naciones Unidas los reubicase, una propuesta que un funcionario de Naciones Unidas rechazó inmediatamente. Birmania considera a los musulmanes rohingyas inmigrantes ilegales de Bangladesh. Los funcionarios bangladeshíes dicen que la realidad geopolítica de la región hace que eso sea improbable.

¿Por qué iba cualquier bangladeshí a trasladarse de este país, en el que está seguro, a uno donde tiene la seguridad de que lo van a perseguir o matar porque allí no tiene derechos?”, preguntaba un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores en Dhaka.

Desde la independencia del Gobierno británico en 1947, Bangladesh ha sido más próspero y abierto que Birmania”. El funcionario señalaba que Birmania había firmado acuerdos con Bangladesh para aceptar nuevamente a los refugiados en 1979, 1994 y 2011. “Las listas del censo de varias elecciones celebradas en Birmania en los últimos 50 años, además de los acuerdos firmados con el Gobierno de Bangladesh, demuestran que los rohingyas son ciudadanos de Birmania”, afirmaba.

Mohammad Hanif asegura que Arakan es el único hogar que conoce. “Esperamos que las naciones del mundo nos ayuden a regresar. Queremos que acabe el derramamiento de sangre”.

Visto en El país vía Meneame.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Recordando el 8 del 8 del 88

jueves, 9 de agosto de 2012


Un año más. No podemos olvidar.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Birmania abolirá el Foreign Exchange Certificate en 2013

Los Foreign Exchange Certificate (FEC) serán abolidos en Birmania aparentemente en marzo de 2013, según ha dicho a Mizzima el miércoles Maung Maung Win, el vicepresidente del Banco Central de Myanmar.

Según dijo, “los vamos a abolir en cuanto sea posible”. “Antiguamente era difícil usar dólares en Birmania, por lo que tuvimos que emitir FECs como equivalente al dolar para que fuese un tipo de moneda usado en Birmania”.

Actualmente Birmania permite tanto dólares como FECs, que están sujetos a diferentes cambios.

El experto en bancos San Thein ha dicho que es necesario abolir los FEC para dominar el tipo de cambio.

Antiguamente había varios tipos de cambio. Si el FEC es abolido gradualmente, finalmente dejará de haber FEC en el mercado”, dijo San Thein.

Actualmente el gobierno está desarrollando el borrador de una nueva ley para el manejo de moneda extranjera para permitir que todas las monedas extranjeras puedan ser cambiadas libremente.

El FEC fue introducito en Birmania en 1993. El tipo de cambio el miércoles pasado era de 866 kyat/FEC para la compra y 876 para la venta.


El cambio el jueves era de 872 kyat por dólar.

Visto en Mizzima.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Carta abierta de los rohingya a la comunidad internacional

Seis organizaciones internacionales rohingya han publicado una carta abierta agradeciendo a la comunidad internacional y los países musulmanes la solidaridad y el apoyo expresados hacia los rohingya en Birmania occidental.

Desde el estallido de violencia a principios de junio, los rohingya viven en un estado de peligro sufriendo crímenes de lesa humanidad de asesinato, violación, destrucción de bienesgraves violaciones de los derechos humanos, dijo que la carta publicada el miércoles.

"Teniendo en cuenta la situación extrema, instamos a la comunidad internacional y los países musulmanes a continuar con sus actividades humanitarias", dijo ella.

La carta hace un llamamiento para la asistencia humanitaria urgente, tanto en Birmania y Bangladesh.

"Ambos gobiernos están imponiendo condiciones a la entrega de ayuda que no son razonables y están costando vidas", dijo el comunicado. "Hacemos un llamamiento a los países musulmanes para asegurar que los desplazados rohingya pueden regresar a sus aldeas de origen de manera segura y libre, brindando la protección según sea necesaria".

Se pide a los países musulmanes que trabajen en pos de una investigación sobre los acontecimientos que han tenido lugar en Birmania desde junio, y a asegurarse de que las pruebas recogidas se incluyen en el texto de la próxima resolución de la Asamblea General de la ONU sobre Birmania, y en  la próxima resolución del Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas sobre Birmania.

Hizo un llamamiento para la eliminación de las leyes ilegales de Birmania que "respaldan la represión y ayudan a fomentar, justificar y promover la incomprensión y la hostilidad en contra nuestra por parte de la gente en Birmania".

Se debe presionar al gobierno para derogar la ley de ciudadanía de 1982, además de construir un mutuo entendimiento duradero y la tolerancia dentro de Birmania.

"Los rohingya rechazamos la violencia como una forma de resolver los problemas políticos. Nosotros simplemente queremos vivir en paz en Birmania, nuestra patria. Nosotros no buscamos nuestro propio estado, o la imposición de nuestra religión o cultura a nadie", dijo el comunicado.

"Todos tenemos que aprender a vivir codo con codo, en la tolerancia y en paz. Hacemos un llamamiento para el asesoramiento y el apoyo internacional en la construcción de un proceso en Birmania por el cual podemos construir un entendimiento común y la tolerancia y el respeto de unos a otros".

La carta abierta fue firmada por la Organización Birmana Rohingya en el Reino Unido, la Asociación Birmana Rohingya en Japón, la Comunidad Birmana Rohingya en Australia, la Comunidad Rohingya en Noruega, la Asociación Birmana Rohingya en Tailandia y la Liga Rohingya para la Democracia (Birmania).

Visto en Mizzima.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Un clérigo indonesio amenaza a Birmania con atentados por la represión rohingya

Refugiados birmanos de la minoría
rohingya lloran mientras marchan a
la Embajada de Birmania durante
una manifestación en
Kuala Lumpur (Malasia)
El clérigo islamista indonesio Abu Bakar Bashir, encarcelado desde 2011 por financiar actos terroristas, ha amenazado a Birmania (Myanmar) con la destrucción a manos de "muyahidines" si no cesa la represión contra la minoría rohingya.

El considerado líder espiritual de la Yemmaa Islamiya, brazo en el Sudeste Asiático de Al Qaeda, hizo estas afirmaciones en una carta publicada por varias páginas web islámicas y dirigida al presidente birmano, Thein Sein.

Bashir, de 74 años, aseguró que los musulmanes de Indonesia, más del 85 por ciento de su población, sienten el dolor que sufre la minoría musulmana rohingya en Birmania.

"Su dolor es nuestro dolor, sus quejas son nuestras quejas y su sangre es nuestra sangre también", proclamó el clérigo al tiempo que afirmó que, "por el deseo de Alá", podría destruir al Gobierno birmano y su pueblo.

El religioso islamista advirtió de que si el Gobierno birmano no atiende a sus peticiones "asistirá a la caída de su país a manos de los soldados muyahidines".

Varias personas muestran un retrato
del presidente birmano, Thein Sein,
para mostrar su apoyo a la declaración
que hizo sobre el asunto Rohingya
ante la oficina de ACNUR
en Rangún (Birmania)


Los disturbios, que enfrentaron a la mayoría budista contra los rohingya, comenzaron tras el hallazgo del cadáver de una mujer budista violada y asesinada por tres musulmanes el pasado 28 de mayo.

Bashir fue condenado en junio de 2011 a 15 años de cárcel tras ser hallado culpable de cargos como movilizar a "yihadistas" para perpetrar atentados y recabar fondos y destinarlos a la financiación de un campo de entrenamiento de terroristas en Aceh, el norte de la isla de Sumatra.

Visto en Yahoo.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Suu Kyi asume presidencia de Comisión Parlamento birmano

miércoles, 8 de agosto de 2012


La líder de la oposición birmana, Aung San Suu Kyi, fue nombrada hoy presidenta de la Comisión parlamentaria para el Estado de Derecho y la Paz (en el original, en inglés “Committee for Rule of Law and Tranquility”), informaron diputados en la capital administrativa Naypyidaw.

La comisión de 15 miembros abordará temas de inclusión de las minorías étnicas en el país. De los 15 miembros, 9 pertenecen a partidos políticos que reciben apoyo de los militares. 2 de los miembros pertenecen a minorías étnicas; concretamente al Partido para el Desarrollo de las Nacionalidades Shan y al Partido para el Desarrollo de las Nacionalidades Rahine. La comisión también estará encargada de controlar a las "organizaciones implicadas" que se puedan ver afectadas según las circunstancias y que puedan dañar la tranquilidad del país.



Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

ACNUR insta a Bangladesh a levantar la prohibición a las ONG en el sureste del país

ACNUR hace un llamamiento al gobierno de Bangladesh para que garantice que continuará la asistencia de las ONG a las personas no registradas del estado de Rakhine, en Myanmar.


El pasado jueves las autoridades de Bangladesh ordenaron detener sus actividades, tanto dentro como en los alrededores del campo de Cox's Bazar, en el sureste del país, a tres ONG: Médicos sin Fronteras, Acción contra el Hambre y Muslim Aid UK. Si se ejecuta esta orden, tendrá un grave impacto humanitario en unas 40.000 personas no registradas que han huido de Myanmar en los últimos años y que se han asentado en los campos improvisados de Leda y Kutupalong.

Los aldeanos locales que viven en los alrededores también se verán afectados, ya que ellos también se han beneficiado de los servicios básicos ofrecidos por estas ONG.

ACNUR está pidiendo al gobierno de Bangladesh que reconsidere su decisión, en línea con su larga tradición de hospitalidad hacia las personas que han huido de Myanmar durante años. Además de la población no registrada, hay unas 30.000 personas registradas viviendo en los dos campos oficiales de Cox's Bazar.

Mientras tanto, en el norte del estado de Rakhine, en Myanmar, ACNUR está siguiendo de cerca el desarrollo de la situación tras los últimos informes que hablaban de la reanudación de la violencia durante el fin de semana.

ACNUR ha recibido testimonios pendientes de confirmar que hablan de que algunas aldeas han sido incendiadas en la ciudad de Kyauk Taw, situada al norte de Sittwe, la capital del estado. 

Muchos de los hombres jóvenes han huido, dejando atrás principalmente a mujeres y niños. Naciones Unidas y sus socios humanitarios han trazado un plan de respuesta para asistir a unas 80.000 personas que han sido desplazadas o afectadas de alguna forma por los enfrentamientos entre comunidades que estallaron a comienzos de junio en el estado de Rakhine (Myanmar).

ACNUR ha distribuido hasta el momento material de emergencia a más de 40.000 personas: lonas de plástico, mantas, esteras, mosquiteras y utensilios de cocina. También se están movilizando nuestras reservas en Cox's Bazar y está previsto llevarlas en barco a través del río Naf hacia el estado de Rakhine una vez que se reciban las autorizaciones pertinentes.

Visto en Desastres.org

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Programa Mundial de Alimentos continuará asistencia a desplazados

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) continuará asistiendo a la población desplazada y a las familias que perdieron sus hogares y formas de sustento por la violencia registrada en el estado de Rakhine, en Myanmar.

La portavoz en Ginebra de esa agencia de la ONU, Elisabeth Byrs, indicó que, junto con organismos socios, el PMA distribuirá ayuda alimentaria hasta septiembre, aunque podría extender sus operaciones hasta fin de año.

Byrs señaló que desde el inicio de la crisis en Rakhine, en junio, el PMA ha repartido 2.100 toneladas de comida entre más de 100.000 personas.

Agregó que desde el mes pasado muchos desplazados han empezado a regresar a sus comunidades.

Según los datos del gobierno, hasta el 29 de julio quedaban unos 64.000 desplazados albergados en 61 campamentos en las localidades de Sittwe y Maungdaw, aunque el retorno continúa”, explicó la portavoz.

Byrs dijo que el costo de la asistencia de emergencia durante seis meses ascenderá a 7,2 millones de dólares, equivalentes a más de 7.000 toneladas de víveres.

Visto en la web de las Naciones Unidas.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Enfrentamientos entre budistas y musulmanes dejan 3 muertos en Birmania

martes, 7 de agosto de 2012

Nuevos enfrentamientos entre budistas y musulmanes causaron tres muertos en el oeste de Birmania, donde en el mes de junio se habían producido ya sangrientos hechos de violencia entre comunidades religiosas, informó el lunes un responsable birmano.

"Tres personas murieron y otras cinco quedaron heridas" el domingo en el distrito de Kyauktaw, a un centenar de kilómetros al norte de Sittwe, capital del Estado Rakhine, declaró ese responsable que pidió no ser identificado, sin precisar a que comunidad pertenecían las víctimas.

"No sabemos por qué ha comenzado de nuevo la violencia", añadió, precisando que la calma había vuelto rápidamente.

Rakhine sigue bajo el estado de emergencia, decretado el 10 de junio, desde que se produjeron esos hechos violentos entre musulmanes y budistas que causaron cerca de 80 muertos en junio, según un balance oficial considerado por algunas fuentes como subestimado.

Visto en El economista.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Presidente de Myanmar se reúne con líderes de 14 partidos políticos


El presidente de Myanmar, U Thein Sein, sostuvo una reunión poco común hoy con los líderes de 14 partidos políticos de la nación en Nay Pyi Taw, dijo el Ministerio de Información en su sitio de internet.

U Thein Sein discutió con los líderes sobre política, economía y la paz doméstica, así como de asuntos de desarrollo regional.

Además, el presidente de la Comisión Electoral de la Unión U Tin Aye, el ministro de Industria U Soe Thein y el ministro de Transporte Ferroviario U Aung Min informaron a los líderes sobre las tareas del gobierno en los sectores.

A la reunión asistieron los líderes de la Liga Nacional Shan para la Democracia, el Partido de Unidad Nacional, el Nuevo Partido Nacional para la Democracia, el Nuevo Partido Democrático de la Sociedad de Myanmar, el Partido Congreso Nacional, la Liga Rakhine para la Democracia, el Partido para la Democracia Mon, el Partido Progresista China y el Partido Popular Kayin.

El encuentro se sostuvo en un día de receso de la cuarta sesión actual del Parlamento.

Desde que el gobierno civil de U Thein Sein asumió el cargo en marzo de 2011, el gobierno ha estado llevando a cabo importantes reformas políticas y económicas.

Nota: no podemos dejar de hacer notar un par de cosas. Primero, entre los asistentes a la reunión no había nadie de la Liga nacional para la democracia, el principal partido de la oposición. Segundo, este artículo-noticia está escrito por la agencia de noticias oficial china, Xinhua, y dado que China es uno de los pocos aliados que los militares birmanos han tenido (y tienen) en el mundo, aseveraciones como "el gobierno civil de U Thein Sein" deben ser leídas con las debidas precauciones.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Birmania perdona a un condenado a muerte por razones humanitarias

El presidente de Birmania, Thein Sein, perdonó a un hombre condenado a muerte tras haber sido hallado culpable de colocar una bomba en una celebración tradicional de Año Nuevo en Rangoon hace dos años, ataque en el que murieron diez personas.

El hombre, Phyo Wai Aung, que padece cáncer de hígado y está parcialmente paralizado, fue trasladado al hospital.

Su liberación llega justo días después de que recibiera la visita del enviado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Tomás Ojea Quintana.

Phyo Wai Aung siempre rechazó los cargos en su contra y las organizaciones de derechos humanos dicen que fue torturado y no recibió un proceso justo.

Visto en BBC.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Analizan Surcorea y Myanmar vías para mayor cooperación económica

Surcorea y Myanmar analizaron hoy aquí vías para ampliar las relaciones bilaterales en un encuentro entre los respectivos cancilleres que tuvo como antecedente una reciente visita del presidente Lee Myung-bak al otro país.

Existe un gran potencial para lograr nuevos avances en nuestros vínculos, dijo el ministro Kim Sung-hwan a su homólogo de la mencionada nación del sureste asiático, Wanna Maung Lwin.

Ambas partes dialogaron sobre vías para promover la cooperación en comercio, inversiones, desarrollo de recursos e infraestructura, incluidos los contactos entre los dos pueblos, explicaron funcionarios de la cancillería, citados por medios de prensa.

La delegación visitante se entrevistó poco antes con el primer ministro Kim Hwang-sik como parte de un programa de cuatro días iniciado la víspera.

Durante su estancia en Myanmar en mayo pasado, el presidente Lee abordó el desarrollo de una mayor cooperación económica con su anfitrión, Thein Sein.

En esa ocasión el mandatario surcoreano estuvo acompañado por ejecutivos de importantes empresas de su país.

Visto en Prensa latina.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba modificaciones técnicas al CAFTA-DR

La Cámara de Representantes aprobó este jueves un paquete de medidas para aumentar la competitividad y el liderazgo comercial de EE.UU., incluyendo modificaciones técnicas relacionadas con las reglas de origen, dentro del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR, en inglés) de 2004.

En febrero de 2011, los ministros de Comercio de la región ya habían acordado realizar estas modificaciones técnicas a las reglas de origen relacionadas con productos textiles y de ropa confeccionada.

Sólo faltaba que EE.UU. realizara esas mismas modificaciones en su legislación comercial.

El paquete de medidas, aprobado en vísperas de que el Congreso inicie su receso de agosto. incluye la incorporación de Sudán del Sur a un programa de preferencias comerciales y la renovación de la autorización para imponer sanciones de importación a Birmania.

Sudán del Sur se incorpora a la lista de países elegibles para los beneficios de la llamada Ley de Crecimiento y Oportunidad en Africa (AGOA, en inglés), que es una pieza clave de la política comercial de EE.UU. hacia el África subsahariana.

Asimismo, la medida extiende una ley de 2003 que, entre otros elementos, prohíbe la importación de bienes producidos en Birmania.

Aunque otras partes de la Ley de Libertad y Democracia para Birmania se aplican de forma indefinida, la relacionada con la prohibición a las importaciones de Birmania debe renovarse cada tres años.

Según el Legislativo, la intención es aumentar las presiones de EE.UU. para que el Gobierno de Birmania ponga en marcha más reformas, estimule el crecimiento económico y propicie la gobernabilidad pacífica.

Visto en Qué.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Bangladesh prohíbe a tres organizaciones humanitarias ayudar a los rohingyas

El Gobierno de Bangladesh ha pedido este jueves a tres organizaciones humanitarias internacionales que no presten ayuda a los miles de musulmanes rohingyas que han huido desde Birmania a Bangladesh escapando de la ola de violencia que se vive desde hace semanas en esa nación.

El presidente del distrito fronterizo del sureste de Cox Bazar, Joynul Bari, ha prohibido a Médicos sin Fronteras, Ayuda Musulmana y Acción contra el Hambre ayudar a los rohingyas para evitar la migración ilegal pero, por el momento, las organizaciones no han realizado comentarios.

Un residente de Cox Bazar ha dicho a Reuters este jueves que numerosos rohingyas siguen inmigrando a Bangladesh haciendo caso omiso de la advertencia de la primera ministra, Sheij Hasina, quien ha pedido a los refugiados regresar a su país. "No podemos acoger a más refugiados", decía el mes pasado.

Cerca de 30.000 rohingyas huyeron a Bangladesh en los años noventa declarando que eran perseguidos por las autoridades. Hoy viven en los dos campos de refugiados que hay en Cox Bazar, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Desde los hechos de violencia ocurridos en junio, en los que 77 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas, miles de rohingyas han huido a Bangladesh, donde se enfrentan al rechazo del Gobierno. Aquellos que logran llegar viven ocultos, sin acceso a alimentos, refugio o protección en Birmania, según el informe emitido el miércoles por Human Rights Watch (HRW).

HRW ha cuestionado si el Gobierno birmano tiene capacidad suficiente para dirigir un país en donde existe diversidad étnica desde hace décadas.

Asimismo, hay al menos 800.000 rohingyas en Birmania que siguen sin ser reconocidos como uno de los grupos étnicos que viven en el país.

Visto en Europa press.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Cómo los rohingya se convirtieron en el pueblo más perseguido de Birmania

Refugiados rohingya en un
campamento / Digital democracy
Durante las últimas semanas, entre combates en Siria y Juegos Olímpicos, se han colado muy tímidamente, sobre todo en medios anglosajones, los ecos de un conflicto en Birmania: el de los rohingya. Birmania, o Myanmar, como se llama oficialmente desde 1989, está bajo la atenta de toda la comunidad internacional por el proceso de apertura que ha emprendido tras 50 años de dictadura. Durante los últimos meses se ha especulado sobre cómo los conflictos étnicos, en un país con más de 130 minorías diferentes, podrían afectar al proceso. El interés se centró principalmente en la zona karen, al sureste del país, y en el estado kachin, donde ha habido enfrentamientos abiertos durante el último año.

Pero pocos pensaron en los roginhya. Hasta el pasado mes de junio, cuando la tensión racial explotó en el estado Arakan, al oeste del país. El 3 de junio un autobús fue atacado y 10 musulmanes fueron apaleados hasta la muerte por varios rakhine, etnia budista mayoritaria en la región y cuyo nombre tomó la junta militar para cambiar oficialmente la denominación del estado por la de Estado Rakhine.
Mapa del estado Rakhine

o Arakan./ Dr. Blofeld

 y Uwe Dedering
Fue el detonante directo de una oleada de enfrentamientos en los que, según las autoridades, han muerto unas 80 personas y miles de casas han sido incendiadas. Sin embargo, los grupos de derechos humanos aseguran que las cifras son mucho mayores. En un reciente informe publicado por Human Rights Watch, la ONG asegura que las cifras han sido “subestimadas de forma importante y que al menos 100.000 personas han sido desplazadas por los conflictos. Por su parte, Amnistía Internacional ha denunciado que la violencia es principalmente unilateral y está dirigida hacia los rohingya.

Pero no es la primera vez que los rohingya sufren persecuciones y Naciones Unidas los considera como uno de los grupos étnicos más perseguidos del mundo. Desde 1982, son un pueblo apátrida ya que la ley birmana les deniega la ciudadanía. Pero ¿cómo han llegado a esta situación?

¿Quiénes son los rohingya?
Los Rohingya son un grupo étnico de mayoría musulmana asentados principalmente al norte del estado de Rakhine, nombre oficial del estado de Arakan, en la frontera entre Birmania y Bangladesh. Su origen es incierto y parece haber sido un grupo muy móvil entre los territorios que actualmente conforman estos dos países. Esta ha sido una de las principales razones por las que su ciudadanía es rechazada por ambos gobiernos, que se acusan mutuamente de no reconocer a unos ciudadanos que son del otro país. Su idioma es además similar al bengalí y sus rasgos también, lo que ha ayudado a que sean vistos como inmigrantes bengalíes ilegales en Birmania.

Se calcula que hay unos 800.000 rohingyas viviendo dentro de Myanmar, y otros 30.000 en campamentos de refugiados en la frontera con Bangladesh. Otros 200.000 residen ilegalmente en otros países, Bangladesh principalmente, aunque también en Tailandia o Malasia.

Según Human Rights Watch, el nombre de Rohingya procede de “Rohang” or “Rohan”, denominación que recibía la región de Arakan durante los siglos IX y X. En cualquier caso, los musulmanes se asentaron en la zona hace varios siglos, tal y como demuestra la existencia del reino musulmán de Mrauk-U, bajo cuyo dominio estaba la región de Arakan. Este reino tenía una relación directa con el sultanato de Bengal y miles de bengalíes se asentaron en la zona.

A finales del siglo XVIII, con la anexión de la región por parte del rey birmano Bodawpaya, la mayoría de estos musulmanes emigraron a Bangladesh, región que ya estaba controlada por Inglaterra. Cuando el imperio británico incorporó también Birmania en 1886, éstos volvieron a su región de origen y la frontera se hizo muy porosa.

El imperio británico favoreció además, como en la mayor parte de su territorio asiático, la inmigración de trabajadores indios y bengalíes a Birmania, que causó tensiones con los locales. Tal y como asegura el historiador Thant Myint-U en su The River of Lost Footsteps: A Personal History of Burma en muchas ciudades importantes de Birmania, los inmigrantes de origen indio formaban una comunidad importante, en algunos casos mayoritaria. Los indios coparon además los puestos públicos y se convirtieron en los principales prestatarios, como relata Robert Taylor en The State in Myanmar. Todo esto provocó un odio generalizado hacia todo lo que procediera de la zona occidental de Asia, ya fuera India o Bangladesh.

Su situación empeoró a partir de 1962, cuando un golpe de Estado dirigido por el general Ne Win tomó el poder y puso en práctica una política de homogeneización racial y cultural que dio prioridad a la etnia principal, los bamar, y a los practicantes de budismo. Desde entonces, los rohingyas han sufrido varias persecuciones, especialmente a finales de los 70 y principios de los 90, además de ser ilegalizados en 1982.

¿Por qué nadie quiere a los rohingya?
Si algo ha quedado claro durante los recientes enfrentamientos es que nadie quiere a los rohingyas en su territorio. Bangladesh está cerrando sus fronteras para evitar una emigración masiva y los países de la zona, como Tailandia y Malasia, se preparan para rechazar las oleadas de refugiados en caso de que se produzcan. El gobierno birmano ha reiterado que no son ciudadanos y que se quedarán fuera del primer censo que el país realizará en 30 años previsto para 2014. Activistas pro-democracia, que durante décadas han luchado contra la dictadura, también han negado derechos básicos a los rohingyas e incluso los monjes budistas han llamado a bloquear la ayuda humanitaria a los refugiados.

Una madre rohingya y su
hijo./ 
Digital Democracy
Ni siquiera la premio Nobel de la Paz y líder de la oposición, Aung San Suu Kyi, se ha pronunciado directamente para intentar frenar la violencia. Su posición es difícil, porque cualquier decisión es perjudicial para ella. Defender a los rohingyas supondría perder buenas parte de sus apoyos en Birmania (y quizás poner en riesgo sus posibilidades de ganar las elecciones de 2015) y no hacerlo minará con su credibilidad como defensora de los derechos humanos.

Pero el mayor odio reside en la población, que acusa a los rohingyas de matar y de violar a la población budista o de pertener a grupos terroristas como Al Qaeda. Con un sentimiento tan generalizado, la política del gobierno de querer expulsar a los rohingyas del país les está haciendo ganar apoyos entre la población, aunque no en los despachos de la ONU, que se ha negado a participar en el desplazamiento masivo de los rohingyas a otro territorio. Pero no todo es positivo para el gobierno ya que la violencia podría además ser negativa en el proceso de reformas y en su política con otras etnias.

Por su parte, Bangladesh, con la densidad de población más alta del mundo (sin tener en cuenta islas o micro-estados) prefiere no tener que hacerse cargo de un millón de ciudadanos más. Algunos países islámicos se han alzado para protestar por la persecución a los rohingyas, entre ellos Irán o Indonesia, pero ninguno se ha mostrado dispuesto a acoger a los apátridas.

Parece que los únicos beneficiados, según apunta The Economist, podrían ser los militares más conservadores, ya que el conflicto puede poner en entredicho el proceso de democratización y a sus principales artífices, el presidente Thein Sein y la opositora Suu Kyi. Ni siquiera la visión idílica que existe en Occidente de una Birmania de modélicos ciudadanos defensores de los derechos humanos a pesar de la opresión del gobierno quedará a salvo.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar