


Blog en español dedicado a Birmania / Myanmar.



Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 10:12 0 comentarios
Etiquetas: Desastres naturales
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 9:55 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
También sabemos que la Liga Nacional para la Democracia (National League for Democracy, NLD) está reunida en Rangún para decidir qué hacer de cara a las próximas elecciones de 2010. Hoy leemos que aún no han tomado ninguna decisión a este respecto pues han estado tratando primero la nueva Constitución ante la que han mostrado su mayor rechazo.
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 16:37 0 comentarios
Etiquetas: Liga Nacional para la Democracia, Noticias, Zarganar
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 16:15 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 10:47 0 comentarios
Etiquetas: Liga Nacional para la Democracia, Noticias
El abogado de Aung San Suu Kyi va a presentar una nueva apelación solicitando su liberación directamente al líder de la junta militar birmana, a la vista de la falta de respuesta por parte del Gobierno a sus últimas peticiones.
“El Gobierno no responde a nuestras peticiones,” dijo Kyi Win. “Por esta razón vamos a apelar directamente a una autoridad superior o al presidente del Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo”. “El Gobierno ha sido incapaz de contestar a nuestras peticiones, así que le solicitamos a él que actúe.”
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 10:28 0 comentarios
Etiquetas: Aung San Suu Kyi, Noticias
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 13:12 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
Zarganar es uno de los humoristas más famosos en Birmania. Tras el paso del Ciclón Nargis fue detenido mientras intentaba ayudar a las víctimas. Según informa su familia, su salud se está viendo deteriorada últimamente.
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 12:49 0 comentarios
Etiquetas: Liga Nacional para la Democracia, Noticias, Zarganar
“Una condición preexistente” en el norte del Océano Índico alimentó la intensificación repentina del ciclón tropical Nargis del año pasado momentos antes de su avistamiento en tierra y entrar mortíferamente en Birmania, según un nuevo estudio de NASA junto con universidades de la zona. El ciclón se convirtió en el peor desastre natural en Birmania y uno de los ciclones más mortales de toda los tiempos.
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 12:34 0 comentarios
Etiquetas: Desastres naturales
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 11:18 0 comentarios
Etiquetas: Aung San Suu Kyi, Liga Nacional para la Democracia, Noticias
Durante el pasado Festival del Agua por el año nuevo, el ThinGyian, en el Estado Mon, un grupo de estudiantes organizó una protesta contra el gobierno militar birmano. Esta consistió en repartir en tres municipios 1.500 bandanas (o pañoletas) en las que se podía leer, en inglés, el eslogan "No free, no happy" (Sin libertad no hay felicidad).
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 11:48 0 comentarios
Queridos Amigos de Birmania:
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 11:03 0 comentarios
Etiquetas: Lecturas
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 10:56 0 comentarios
Etiquetas: Acción, Desastres naturales

La tragedia de los Rohingya en los barcos de la muerte ha saltado a la prensa internacional reflejando la agonía de esta comunidad musulmana bajo las barras de acero de
Muchos son los que quieren huir, pero huir no es tan fácil, a donde huir es otro tema y cuanto cuesta huir el más importante. Algunos de ellos han emigrado a Bangladesh o intentan alcanzar las costas de otros países musulmanes del Sudeste Asiático como Malasia o Indonesia, los más afortunados aspiran a Australia. Mientras los políticos discuten si son refugiados políticos o simplemente emigrantes económicos ellos atraviesan las costas tailandesas del Mar de Andamán en barcos – que recuerdan el esclavismo africano- .
El pasado 15 de diciembre, una primera expedición de seis botes con 412 rohingyas llegaron a la isla tailandesa de Koh Sai Deng.
El 30 de diciembre, de nuevo 580 rohingyas fueron embarcados a la fuerza en cuatro barcazas sin motores, fueron remolcados a la costa con comida y agua para dos días. Uno de los botes con 193 náufragos fue rescatado en Aceh (Indonesia) el 7 de enero. Otro llego a la isla del archipiélago indio de Nicobar tres días después con 150 inmigrantes. Los otros dos botes restantes con 237 personas se dan ya por desaparecidos.
El ejercito tailandés -con bastantes problemas internos ya- utilizo el argumento de la negación a medida que se pedía información. Pero cuando el hedor de los cuerpos llego a tocar
Lejos de realizar la investigación que habían prometido, el Ministro de Asuntos Exteriores sacó un informe negando las noticias y el maltrato acerca de los inmigrantes Rohingya. “No evidence”- no hay evidencia, y sugirió hacer una reunión con los países vecinos para resolver el problema de la inmigración ilegal.
Fue
La ASEAN debería abordar la cuestión de Birmania y como sus refugiados e inmigrantes esta también afectando la situación de los países de la zona. La situación de los derechos humanos en Birmania, mejorar el trato de los refugiados y solicitantes de asilo y reforzar la protección de los inmigrantes debería de ser una prioridad en la zona.
La devolución forzosa al mar de los barcos de los Rohingya- refugiados de Birmania, ha llevado a centenares de personas a una muerte segura. ¿Qué prueba mayor necesitamos para apelar a la necesidad de soluciones urgentes regionales para el Sudeste de Asia?. Los problemas de derechos humanos de
La tragedia de los Rohingyas, su peligroso éxodo, la poca diligencia en encontrar soluciones revela los importantes fallos que la ASEAN debe de asumir en relación a Birmania. Mientras el ASEAN no plante cara a
Pero ¿a quién le importa que cuatro millones de musulmanes mueran?
La difícil situación de los Rohingya, agravada por el pésimo comportamiento de las autoridades tailandesas empujando al mar a estos pobres apartidas, debe de ser una llamada de atención internacional, no solo para el ASEAN que debe cambiar su enfoque en el tratamiento de los refugiados y los inmigrantes. Si no a
Millones de mujeres, niños y hombres del Sudeste Asiático son hoy en día los inmigrantes de Asia y Oriente Medio, se encargan del trabajo doméstico, construcción, manufactura, agricultura y a veces la prostitución. El tráfico humano que emana del Sudeste Asiático y más en concreto de Birmania es un grave problema, y un insulto a
Muchos Rogingyas han sido engañados acerca de sus condiciones de trabajo, salarios, han sido maltratados por sus captores -traficantes humanos- deportados, o lanzados al mar cuando se han negado a obedecer… ¿Acaso no tienen los Rohingyas derechos? La desesperación de esta comunidad musulmana a la deriva y las lagunas en la protección legal son una receta perfecta para la explotación y la muerte de millones de personas
Solo medidas concretas por parte de ASEAN a
Debería preocuparnos el genocidio sistemático de los Rohingya, como muchas otras minorías birmanas están siendo victimas de una perdida total de su identidad. No estarán con nosotros en un futuro próximo. Porque la sociedad del siglo XXI los está desintegrando. Nuestra primera preocupación es como podemos protegerles y no contribuir a su exterminio. Los Rohingya llegaron a Birmania en el siglo VII, y tienen que poder vivir en su tierra con dignidad y derechos . Debemos de encontrar una manera de obligar a
Concha Pinós
Directora de Birmania por
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los Rohingya llevan más de 15 años huyendo. En Bangladesh también son perseguidos como minoría y no reciben asistencia humanitaria oficial. Por eso se ven obligados a huir de un país a otro buscando trabajos ilegales. Las mujeres Rohingya han llegado más allá del confín de la dilapidación humana en los campos, donde la ausencia de agua y las pésimas condiciones de salubridad hace que sea la minoría étnica birmana con mayor índice de mortalidad en partos. El trato inhumano del que son victimas los Roghingya es para romper el corazón de cualquiera si quieres ayudarles y deseas salvar sus vidas, contáctanos en birmaniaporlapaz@yahoo.es te podemos contar que hacer por ellos.
Visto en Birmania por la paz
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 15:30 0 comentarios
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 10:43 0 comentarios
Etiquetas: Conociendo Birmania, Noticias

Hay que recordar que el pasado 2 de mayo, no hace ni un año, el ciclón Nargis asoló el delta del río Irrawaddy causando un número indeterminado de muertos que algunas fuentes cifran en 140.000 personas.
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 22:38 0 comentarios
Etiquetas: Desastres naturales, Noticias
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy su preocupación por la detención continuada de la líder opositora birmana y Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 16:02 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 15:44 0 comentarios
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 23:20 0 comentarios
Etiquetas: Imágenes

Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 13:45 0 comentarios
El primer proyecto se encuentra en el área de Maymyo (Pyinoolwin), en donde grupos de personas han sido desplazados por la fuerza desde 2001. Este proyecto consiste en la construcción de un reactor nuclear en el área llamada Kone-Baw y está casi completado. El material necesario más importante requerido para el proyecto, el uranio, se encontró en Lashio, en el estado Shan; así, el transporte se realizó fácilmente, pues tanto Lashio como Maymyo se encuentran en el llamado "camino birmano-chino". Esto también facilitó el traer materiales de segunda mano y otra maquinaria norcoreana vía Rangún. Los técnicos que debían hacer funcionar el reactor comenzaron su preparación en 2001; algunos ingenieros del ejército fueron enviados a Rusia para estudios posteriores.
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 15:36 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
La situación de Birmania pide la responsabilidad internacional de proteger: el pueblo de Birmania ha sufrido durante más de 4 décadas un brutal gobierno militar y un conflicto civil. La mala gestión económica ha convertido a un país que era el plato de arroz de Asia en uno de los más pobres y menos desarrollados del mundo.
El este de Birmania, en particular, es la localización de un conflicto armado que ha estado vivo desde la independencia de Birmania, y que está considerada como la más larga guerra civil en activo. Los civiles son objetivo, y la ayuda humanitaria a los civiles es deliberadamente obstruída durante las operaciones militares. Desde 1994, sucesivas resoluciones de la Asamblea General de la ONU han pedido un diálogo tri-partito entre la junta militar birmana, el movimiento democrático liderado por Daw Aung San Suu Kyi y las diferentes nacionalidades étnicas como el camino hacia la reconciliación en Birmania. Una nueva constitución adoptada en 2008 está preparada para afianzar el dominio militar en el sistema político a pesar de las nuevas elecciones programadas para 2010.
La conferencia examinará los siguientes temas:
- ¿Cuáles son los hechos en el Este de Birmania?
- Las violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario internacional ¿muestran que en Birmania se producen crímenes contra la humanidad?
- Experiencias locales de vida diaria bajo la sombra de la represión.
- Alcanzar el diálogo tri-partito y más allá: ¿qué desafíos políticos encaran los líderes étnicos birmanos?
- ¿Cómo puede la comunidad internacional ejercer su responsabilidad de proteger en Birmania y qué debería hacer Noruega?
La conferencia tendrá lugar el 23 de abril a las 08:30.
El lugar será el edificio del parlamento noruego.
Para asistir hay que registrarse antes del 17 de abril escribiendo a nina.hansen@nca.no
El registro no tiene coste.
El idioma de la conferencia será el inglés.
Para más información contactar con Camilla Buzzi: +47-932-42-435, camilla.buzzi@nca.no
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 15:05 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 15:00 0 comentarios
Etiquetas: Acción
Publicado por Juan Antonio HERGUERA TORRES hacia las 23:52 6 comentarios
Etiquetas: Artículos, Conociendo Birmania
"No es el poder que corrompe sino el miedo. El miedo de perder el poder corrompe a los que lo tienen, y el miedo del abuso del poder corrompe a los que viven bajo su yugo."
Theme Design By : ThemesBlogger