Myanmar // Birmania // Burma

Pages

Colabora Birmania: Corea desembarca en la escuela Km 42

martes, 24 de julio de 2012

El pasado fin de semana la Escuela km42 recibió la visita de Medipeace, una ONG coreana que se dedica a proveer ayuda humanitaria a poblaciones que han sufrido algún tipo de conflicto o guerra en el mundo.


Esta organización cuenta con el proyecto Forced Migrant and Refugee Field Study in Mae Sot (Estudio de campo en Mae Sot sobre inmigrantes y refugiados) que desarrollaron a lo largo de la semana pasada en Mae Sot.


El equipo, formado por 11 voluntarios de diferentes nacionalidades, Corea del Sur, Estados Unidos y Holanda, con la supervisión de las dos responsables de proyecto de Corea del Sur, pasaron el viernes 20 y sábado 21 de julio en la escuela km42.


El primer día estuvieron pintando murales en las paredes del comedor y el segundo, organizaron actividades para 150 niños que asistieron a la escuela aun siendo sábado.


Además se hicieron cargo de la comida de ambos días para todos los alumnos y profesores.


¡Gracias a Medipeace los niños del 42 ya pueden disfrutar de un comedor muy colorido!

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Canadá abrirá una embajada en Birmania

lunes, 23 de julio de 2012

John Baird en su encuentro con Thein Sein
El ministro de Asuntos Exteriores, John Baird, ha anunciado este viernes que Canadá abrirá una embajada en Birmania.

Esta decisión viene motivada, sobre todo, por las reformas democráticas que el país del sudeste asiático ha impulsado durante los últimos 18 meses.

Estoy entusiasmado con las medidas positivas que el gobierno birmano está tomando para mejorar los derechos humanos y la democracia en su país”, dijo Baird a los periodistas en una conferencia telefónica desde Bangkok, una de las ciudades incluidas en la gira oficial que el ministro está llevando acabo por Asia.

Baird señaló que Birmanía ha ido derribando obstáculos a medida que avanza hacia una democracia más abierta.

En junio, un comité de Miembros del Parlamento, denunció el tratamiento que las minorías étnicas estaban sufriendo en el norte de Birmania. Los parlamentarios habían pasado un mes escuchando testimonios sobre la situación actual de los derechos humanos en el país.

Los diputados reconocieron que las violaciones de los derechos humanos que se estaban llevando a cabo contra las minorías étnicas y religiosas de Birmanía incluían violación, tortura, trabajo forzoso y la destrucción de aldeas y hogares.

Baird afirmó que puso todos estos asuntos sobre la mesa, además de otras cuestiones, en la reunión que el pasado jueves mantuvo con su homólogo birmano, Wunna Maung Lwin.

He manifestado nuestra gran preocupación respecto a este tema y les he invitado a actuar con moderación para resolver el problema de la forma más pacífica posible. Además”, continuó el ministro, “les he ofrecido cualquier tipo ayuda que Canadá les pueda procurar”, puntualizó.

Los países occidentales, entre ellos Canadá, han suspendido las sanciones tras los cambios políticos y económicos de gran calado. El más importante de ellos la liberación de la líder opositora, activista y premio Nóbel de la Paz Aung San Suu Kyi, tras 15 años de arresto domiciliario.

El país, rico en recursos, se prepara ahora una avalancha de inversión extranjera.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Niños de Myanmar serán operados del corazón en Chequia

Tres niños de Myanmar se encuentran ya en la República Checa para ser operados del corazón, informa Lidové Noviny. Serán los primeros de ese país, en acogerse al programa Medevac, con el que doctores checos realizan operaciones a menores que son imposibles de llevarse a cabo en sus países. Otros diez permanecerán en Praga recibiendo tratamiento.

En Myanmar se realizaron pruebas previas. Llegaron decenas de familias hasta la consulta de cardiología instalada en Rangún, muchas de ellas provenientes de regiones lejanas, pero con la esperanza de encontrar la salvación.

Los tres niños que serán operados el próximo martes en Motol, que tienen entre dos y ocho años, se curarán previsiblemente por completo. Sobre el resto aún se tiene que decidir, pero para algunos la oportunidad puede haber llegado demasiado tarde, y el tratamiento será más complejo y probablemente no tan eficaz.


En Myanmar no es posible realizar operaciones de este tipo a personas que pesen menos de 12 kilos, explica en Lidové Noviny un médico de ese país.

En el pasado se ha tratado por ejemplo a niños libios o de otros países. Con Myanmar no era posible porque era uno de los regímenes más cerrados del planeta. Ahora, tras unos pequeños cambios democráticos, se abrió la oportunidad. Los menores llegaron a Praga junto al ministro de Relaciones Exteriores, Karel Schwarzemberg, que estuvo de visita en el país asiático.

Chequia se ha ofrecido a seguir buscando niños enfermos para operar en Praga o incluso en el lugar, en Rangún. Por otra parte, médicos de esa República vendrán a la República Checa para recibir formación y de la misma manera se establecerá una colaboración entre los dos países de intercambio de medicamentos y equipamiento.

Visto en Radio Praga.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Amnistía Internacional denuncia represión en Myanmar

Amnistí­a Internacional denuncia que continúan las acciones de violencia, especialmente contra el grupo minoritario musulmán rohingia en la región occidental de Myanmar, seis meses después que el gobierno declaró el estado de emergencia.

El grupo defensor de derechos humanos acusa tanto a las fuerzas de seguridad como al grupo local budista rakine de lanzar ataques contra los rohingias en la región, y destaca que muchos de ellos han sido víctimas de golpizas, asesinados y violados.

El investigador de Amnistí­a Internacional, Benjamin Zawacki, dijo que aunque tanto los budistas como los musulmanes han sido objeto de ataques, el reciente brote de violencia ha sido dirigido en particular contra los rohingias.

La tensión entre los rakines y los rohingias data desde hace mucho, en particular porque varios rakines consideran a los rohingias como residentes ilegales procedentes de la vecina Bangladesh.

El gobierno dijo que en los enfrentamientos de mayo y junio dejaron por lo menos 78 muertos, declarando estado de emergencia el 10 de junio.

Visto en La tercera.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Myanmar considera el EITI Global Transparency Standard

viernes, 20 de julio de 2012


Jonas Moberg, responsable de EITI International Secretariat, está en Myanmar los días 16 y 17 de julio de 2012.


La visita se produce tras una invitación de U Soe Thane, Ministro de Industria, que durante la celebración del Myanmar Forum en Singapur en junio anunció que "en su momento, tenemos previsto introducir y poner en práctica las Extractive Industries Transparency Initiatives (EITI)". Como parte de sus esfuerzos de reforma más amplios, el Gobierno de Myanmar ya está explorando los beneficios de la implementación EITI. "Estamos preparándonos para ser unos de los firmantes de la Extractive Industries Transparency Initiative y asegurarnos de que existe una transparencia máxima en estos sectores e intentar asegurarnos de que los beneficios van a parar a la amplia mayoría de las personas y no solo a un grupo pequeño", afirmó el presidente Thein Sein en una entrevista realizada la semana pasada.

El objetivo de la visita realizada por medio del EITI Secretariat es proporcionar una sesión informativa sobre EITI y hablar de las oportunidades para la implementación con los representantes del gobierno, sector privado y sociedad civil. El lunes 16 de julio, la delegación se reunirá en primer lugar con los ministros y responsables del gobierno en una mesa redonda EITI celebrada en Naypyidaw, seguida de una reunión con Aung San Suu Kyi y otros representantes parlamentarios. El martes 17 de julio la delegación viajará a Yangon para reunirse con las organizaciones de la sociedad civil y representantes de la comunidad diplomática.

Antes de dirigirse a Myanmar, Jonas Moberg comentó: "EITI da la bienvenida a la intención del Gobierno de Myanmar de implementar EITI. Al tiempo que el gobierno se embarca en las reformas y sigue dando la bienvenida a inversiones extranjeras, es importante que el secretismo se sustituya por transparencia. EITI, incluyendo los países en la región que implementan EITI, como Indonesia, están preparados para ayudar al gobierno en la implementación de EITI, incluso si tienen que tomarse algo de tiempo antes de que estén preparados para enviar la solicitud de la candidatura. La construcción de la confianza entre el gobierno, las compañías y la sociedad en general comienza antes de la implementación completa de EITI".

Notas para los redactores:
1. Las consultas de medios y otras preguntas en torno a la visita de EITI a Myanmar se pueden enviar a Sam Bartlett, director técnico y director regional para Asia: sbartlett@eiti.org, +47-902-67-530.
2. EITI es una coalición de gobiernos, compañías y grupos de la sociedad civil, todos ellos con representación en el EITI Board internacional. Rt Hon Clare Short es el presidente del EITI Board. Jonas Moberg es el responsable del EITI International Secretariat.

Visto en Europa press.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Suu Kyi participa en las celebraciones oficiales del Día de los Mártires

jueves, 19 de julio de 2012

La líder de la oposición birmana y nobel de la paz Aung San Suu Kyi participó hoy en las celebraciones oficiales del Día de los Mártires en Rangún, que contaron con la participación del vicepresidente Sai Mauk Kham.

La televisión estatal retransmitió en directo el momento en el que el vicepresidente y varios ministros presentaron la ofrenda floral en la tumba del general Aung San, el padre de Suu Kyi, y otros ocho héroes de la independencia que murieron asesinados en 1947.

Después les rindieron homenaje la nobel de la paz, otros familiares de los fallecidos y diplomáticos.

A diferencia del pasado, donde las autoridades militares restaron importancia a esta fecha para contrarrestar la popularidad de Suu Kyi, el Gobierno envió este año a Rangún a un vicepresidente, ministros y altos funcionarios.

En 2011, la máxima autoridad en las celebraciones oficiales fue el alcalde de Rangún.

Birmania vive un periodo de reformas de índole democrático desde que la última junta militar se disolvió y traspasó el poder a un gobierno civil afín, el 30 de marzo de 2011.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Un programa de salud maternoinfantil en Myanmar recibe 300 millones USD

miércoles, 18 de julio de 2012

Siete donantes, que han financiado con anterioridad el Fondo para las Tres Enfermedades en Myanmar, han contribuido con 300 millones USD para mejorar la salud de las mujeres embarazadas y los niños pequeños durante los próximos cinco años.

El nuevo Fondo para los Tres Objetivos de Desarrollo del Milenio (Three Millennium Development Goals Fund, 3MDG) desarrollará un programa para ofrecer servicios sanitarios a las poblaciones más necesitadas de Myanmar. Los donantes son los Gobiernos de Australia, Dinamarca, Noruega, los Países Bajos, el Reino Unido y Suecia, junto con la Unión Europea.

Veronique Lorenzo, Directora de Operaciones de la delegación de la Unión Europea que, además, será la primera presidenta del fondo, afirmó: «Nos complace anunciar el inicio del 3MDG. Finalmente ampliaremos nuestro apoyo a la salud maternoinfantil, una de las prioridades más apremiantes en Myanmar

En los próximos cinco años, el objetivo del fondo será asistir al Gobierno en la creación de una sólida red sanitaria en Myanmar. La Sra. Lorenzo añadió: «Estamos encantados de trabajar estrechamente con el Ministerio de Salud y los ayudaremos a reforzar sus sistemas y su capacidad para prestar servicios sanitarios de calidad a la población de Myanmar

La junta directiva del fondo también confirmó que UNOPS gestionará la distribución de los fondos para las subvenciones. Niels Guenther, de UNOPS en Myanmar, gestiona actualmente la oficina del Fondo para las Tres Enfermedades (3DF) y es el encargado del proceso de planificación para el nuevo programa. «UNOPS está muy satisfecha de haber sido elegida gestora de los fondos para este nuevo programa tras el éxito del Fondo para las Tres Enfermedades con nuestros asociados. Además, llega en muy buen momento, ya que Myanmar está demostrando una gran disposición al desarrollo. Tenemos una excelente oportunidad para ayudar a crear un sistema sanitario sostenible en el país

Tras el cierre de las operaciones del Fondo para las Tres Enfermedades este año, algunos recursos se seguirán destinando al VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria. Esto ayudará a complementar el programa llevado a cabo por el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria en las zonas en las que actualmente no puede prestar apoyo.

Actualmente, UNOPS en Myanmar administra fondos para el Fondo para las Tres Enfermedades; el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria; el Fondo fiduciario para los medios de vida y la seguridad alimentaria (LIFT); y la Iniciativa Conjunta para la Salud de la Madre, del Recién Nacido y del Niño.

Visto en UNOPS.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar