Myanmar // Birmania // Burma

Pages

Daw Aung San Suu Kyi se reunió con diplomaticos de todo el mundo

martes, 13 de octubre de 2009

La jefa de la oposición birmana y Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, quien afronta arresto domiciliario, se reunió hoy con representantes de la Unión Europea, Australia y Estados Unidos, informaron fuentes diplomáticas.

En la reunión, que se realizó desde las 10 locales, se debatieron las sanciones económicas impuestas a Birmania y la forma en que esas medidas afectan al país, entre otros temas.

Esta es la tercera ocasión en seis años en que la junta militar que gobierna Birmania permite una reunión de la jefa de la oposición fuera de la residencia.

"Podemos confirmar que se habló de las sanciones, pero no queremos anticipar las discusiones de Aung San Suu Kyi con las autoridades", sostuvo el portavoz de la embajada norteamericana, Drake Weisert.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Suu Kyi se reúne por segunda vez en una semana con un ministro de la Junta birmana

La líder del movimiento demócrata birmano, Aung San Suu Kyi, se reunió hoy con un ministro de la Junta Militar, la segunda vez en una semana con intención de cooperar para conseguir que la comunidad internacional levante las sanciones a Birmania (Myanmar).

Suu Kyi, quien cumple un nuevo arresto domiciliario de 18 meses impuesto por quebrantar el anterior impuesto en 2003, se entrevistó con el Ministro de Trabajo, general Aung Kyi, por espacio de casi media hora en Seile Kantar, la casa de huéspedes del Gobierno, dijeron fuentes de la oposición.

Es esta la segunda vez en menos de una semana que Suu Kyi se reúne con Aung Kyi, y la octava ocasión que ven desde que hace unos dos años el jefe de la Junta Militar, general Than Shwe, encomendó al ministro la función de enlace con la Nobel de la Paz.

Tras la reunión que ambos mantuvieron el pasado domingo en el mismo lugar de Rangún, el portavoz de la Liga Nacional por la Democracia (LND), Nyan Win, dijo a la prensa que habían hablado de la oferta hecha por Suu Kyi a la Junta Militar de apoyar la retirada de las sanciones que pesan sobre el país.

En septiembre, después de que fuera juzgada, Suu Kyi escribió una carta al general Than Shwe en la que se ofreció a abandonar su postura en favor de las sanciones económicas, para trabajar con el fin de que sean levantadas.

La Unión Europea (UE), Estados Unidos y otros países han endurecido, tras la condena impuesta a Suu Kyi, las sanciones que impusieron hace más de una década a Birmania en respuesta a la falta de respeto que la Junta Militar demuestra por las libertades básicas.

Visto en EPA.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

La disidente San Suu Kyi se entrevista con un ministro de la Junta militar que gobierna Myanmar

La disidente birmana arrestada en su domicilio, Aung San Suu Kyi, se ha entrevistado este sábado con el Ministro de Trabajo, Aung Kyi. El oficial es un enlace entre la premio Nobel de la Paz y la Junta Militar que gobierna Myanmar, la antigua Birmania.

El encuentro ha durado 45 minutos, según ha explicado el abogado de la opositora, Nyan Win, pero no ha trascendido ni el motivo ni el contenido de las conversaciones.

La Junta militar rechazó el viernes la apelación de la Premio Nobel de la Paz contra la condena que en agosto amplió su arresto domicialiario durante otros 18 meses complementarios, lo que impedirá su participación en las elecciones previstas para 2010.

La semana pasada, la opositora envió al jefe de la Junta, el general Than Shwe, una carta con sugerencias para obtener el levantamiento de las sanciones occidentales impuestas a su país.

"No sé exactamente de que han hablado pero debe estar relacionado con esta carta", ha afirmado Nyan Win, que es además portavoz de la Liga Nacional por la Democracia (LND), el partido de la Premio Nobel de la Paz y principal partido de la opisición en Birmania.

Recuperación del diálogo con EE.UU.
Este encuentro tiene lugar la misma semana en la que Washington ha proseguido con sus conversaciones con los militares de Naypyidaw por primera vez después de 10 años.

La recuperación del diálogo entre Estados Unidos y la Junta está destinada a promover reformas políticas en un país insensible a las sanciones económicas y al aislamiento internacional que le son impuestos por Occidente.

Suu Kyi ha saludado esta decisión de la Administración Obama y ha dado a conocer por su abogados que apoyaba este diálogo, que no debía estar sometido a ninguna condición.

Visto en RTVE.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Nuevo billete de 5.000 Kyat



La inflación asola Birmania. Cada vez el Kyat vale menos y se necesitan más y más Kyat para comprar lo mismo. Y no es lo mismo llevar 5.000 Kyat en monedas que en un sólo billete. Por eso los dirigentes militares han anunciado la emisión de un nuevo billete, de 5.000 Kyat.

Según Sean Turnell, profesor de Economía en la Universidad Macquiarie de Sidney, Australia, indica que este anuncio "muestra por encima de todo la seria erosión del Kyat producida por la inflación. La emisión de este nuevo billete tan grande es el reconocimiento oficial de este hecho".

El nuevo billete comenzó a circular el próximo 1 de octubre, manteniendo en circulación las monedas y billetes antiguos.

Más sobre billetes birmanos.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Rechazada la apelación contra el arresto domiciliario de Suu Kyi

viernes, 2 de octubre de 2009

La líder opositora y Nobel de la Paz fue condenada a 18 meses de arresto por haber dejado entrar en su casa a un extranjero.

Un tribunal de Myanmar (antigua Birmania) ha desestimado este viernes el recurso presentado por la líder opositora y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, contra su condena a 18 meses de arresto domiciliario por haber dejado entrar en su casa a un extranjero[1]. Así lo han confirmado fuentes próximas a la activista, que ha vivido bajo confinamiento durante casi catorce de los últimos veinte años.

El juez rechazó los argumentos de la defensa, que sostiene que el fallo se fundamenta en la Constitución de 1974, revocada en 2008 tras el referéndum popular auspiciado por el régimen birmano que dio luz verde a una nueva Carta Magna. Según el magistrado, los abogados de Suu Kyi no presentaron ningún dato no revelado ya durante el juicio celebrado en la sala especial de un tribunal de Rangún vigilado con celo por decenas de soldados para prevenir cualquier tipo de incidente.

Hace dos meses, la Nobel de la Paz, de 64 años, fue sentenciada a tres años de prisión y trabajos forzados por haber dejado entrar en su vivienda al estadounidense John Michael Yettaw, quien a su vez fue condenado a siete años de cárcel y cuatro de trabajos forzados pero ya ha sido deportado. La pena de Suu Kyi luego fue reducida a 18 meses de confinamiento en su casa por orden directa del jefe del general Than Shwe, jefe de la Junta Militar que gobierna Myanmar.

De esta forma, se confirma que la opositora no podrá tomar parte en las elecciones que el régimen planea celebrar el próximo año[2], pese a que su partido, la Liga Nacional por la Democracia (LND), aún no tiene claro si concurrirá a esos comicios.

La Nobel de la Paz llevó a la Liga Nacional por la Democracia (LND) a ganar las elecciones legislativas en 1990, cuyos resultados nunca han sido reconocidos por los generales que gobiernan Myanmar desde 1962.

Visto en El País.
Pequeñas correcciones a la noticia:
[1] Suu Kyi no "dejó entrar en su casa" al estadounidense; este se coló nadando a través del lago Inya que baña la casa de aquella. Esta hazaña se antoja harto difícil habida cuenta de los problemas de salud que Yettaw padece y que fueron usados como excusa por los dictadores birmanos para deportarle a EE.UU. Más difícil aún se antoja sabiendo que la casa de Suu Kyi es la más vigilada de todo Rangún.

[2] Hay un dato a este respecto que pocos sitios recuerdan; la nueva Constitución impide que sea Presidente del país a aquellos "cuyos esposos tengan relación con poderes extranjeros" [artículo 59.f del capítulo III de la constitución]. Este artículo tan críptico está preparado para impedir que Suu Kyi se presente a las elecciones como cabeza de lista de la LND, ya que es viuda de Michael Aris, un súbdito británico.

Nota personal:
A pesar de lo dicho, la actualidad manda y hay cosas que no se pueden dejar de publicar.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

[Personal] Vacaciones

jueves, 1 de octubre de 2009

El próximo domingo nos tomamos una semana de vacaciones, pero desde este momento, entre trabajo, clases y organizarme la maleta, no voy a parar y no creo que podamos poner ninguna entrada más en el blog hasta el regreso.

Estaremos ausentes hasta el martes 13 de octubre... no sé cuándo podremos volver a la rutina, bendita rutina.

Un abrazo y no os olvidéis de Birmania.

Actualizado: 2009.10.13
Ya hemos vuelto; una semana larga visitando Sri Lanka. Interesante, muy recomendable.
Volvemos a la carga.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar

Piden a las compañías australianas que se vayan de Birmania

Los miembros de la Campaña por Birmania en Australia han pedido a las compañías australianas que operan en Birmania que dejen de trabajar en el país, dado que sus inversiones resultan en beneficios para los militares y así ayudan a prolongar el gobierno del régimen.

Zetty Brake, portavoz de la Burma Campaign Australia (BCA), leyó el comunicado que da comienzo a esta campaña el pasado martes, comunicado dirigido a compañías como la aerolínea Jetstar.

Se estima que las inversiones de las compañías australianas han proporcionado 2,8 billones de dólares americanos al régimen birmano, según la BCA. "Con los ingresos proporcionados por las compañías australianas, el régimen puede pagar a 727 soldados cada año", digo Brake.

La compañía tomada como ejemplo, la Jetstar, tiene acuerdos con la compañía estatal Myanmar Airways International para operar vuelos semanales de Singapur a Rangún. Las tasas pagadas al departamento de aviación civil, dirigido por el Ministerio de Transporte birmano, se estiman en más de 170.000 dólares al año. Según Brake, "esta estimación no incluye el porcentaje de beneficios que Jetstar haya podido proporcionar a la Myanmar Airways International, dirigida por los militares".

El jefe ejecutivo de la Jetstar, Bruce Buchanan, en una entrevista concedida al periódico australiano Sydney Morning Herald, ha dicho que la aerolínea no paga "dinero manchado de sangre" a los generales birmanos. "Financieramente, no importa si continuamos operando el servicio. Estaríamos felices de quitarnos de en medio si pensásemos que de algún modo estamos haciendo algo malo al pueblo de Birmania", dijo Buchanan; "pero cuando observamos la situación y hablamos con las agencias de ayuda que allí hay, nos dicen que lo que hacemos está bien... ya que damos a la gente acceso para que puedan salir fuera y recibir educación, así como que las agencias de ayuda puedan ir allí, y así conectar a las gentes con sus familiares y amigos".

En una declaración el pasado lunes, la BCA dijo que compañías australianas como la Andaman Teak Supplies Pty Ltd, Chevron, Gecko’s Adventure, Jetstar, Lonely Planet, Millers, Sri Asia Tourism y Twinza Oil tienen interés en realizar negocios en Birmania y que está ayudando a la junta militar. "El proyecto de la Twinza Oil Ltd por sí mismo proporcionará un cuarto del gasto militar de Birmania durante la próxima década". "Por el interés de Birmania y de sus gentes, pedimos a la Jetstar y al resto de compañías australianas que salgan de Birmania y acaben con el dinero manchado de sangre que están poniendo en los bolsillos de la dictadura birmana", dijo Brake.

Brake dijo que hacer negocios con Birmania solo servirá para prolongar el gobierno militar del país y para dar dinero al régimen con fondos y recursos críticos que necesita para mantenerse en el poder. Si las compañías australianas continúan haciendo negocios con Birmania, la BCA presionará al gobierno australiano para imponer sanciones dirigidas contra la inversión y el negocio en Birmania y para ilegalizar cualquier negocio con el régimen.

No hemos podido contactar ni con Jetstar ni con Twniza Oil Ltd para recibir sus comentarios.

Visto en Mizzima.

Si te ha interesado este artículo, compártelo.


votar